Encuesta “Monitor de Seguridad” de proyecto Ciudadana y Evaluación Policial de la Fundación Chile 21 confirmó que Carabineros y la PDI tratan a las y los ciudadanos de acuerdo a su condición socioeconómica. 36% desaprobó labor de la PDI u 60% desaprobó labor de Carabineros. 62% en desacuerdo o muy en desacuerdo que la gente tenga armas para defensa propia.
Equipo El Siglo. Santiago. 24/02/2021. Una encuesta de “Monitor de Seguridad” de proyecto Ciudadana y Evaluación Policial de la Fundación Chile 21, dada a conocer este día, confirmó la mala percepción que hay entre la ciudadanía respecto a la labor de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).
De nueva cuenta, el 60% desaprobó el actuar de la policía uniformada y un 21% la aprobó. Esta vez a la PDI le fue mal, porque marcó un 36% de desaprobación, elevando en varios puntos esa mala evaluación Tuvo un 35% de aprobación.
De acuerdo con el sondeo, el 72% de los consultados indicaron que las policías en Chile discriminan a las y los ciudadanos según su situación socioeconómica, es decir, tratan mal a personas pobres y tratan bien a personas de altos recursos.
Frente a la pregunta de con qué frecuencia se comunica la policía con su barrio, el 79% respondió que nunca o casi nunca, algo que continúa como mal evaluado.
Un 70% apuntó que nunca o casi nunca Carabineros y la PDI actúa contra el tráfico de drogas o las bandas de narcotraficantes y un 41% dijo que las policías detienen a delincuentes.
A través de “Monitor de Seguridad” se preguntó si las personas deberían tener derecho a portar armas para defensa propia: 62% indicó estar en desacuerdo o muy en desacuerdo. Un 21% se mostró de acuerdo con esa medida.
Respecto a que comunidades indígenas, como se planteó en Temucuicui, puedan tener su policía propia, un 43% estuvo en desacuerdo y un 39% de acuerdo.
(El Siglo es Soberanía Informativa. Información para el Conocimiento. En esa línea, entrega algunas notas en formato de lectura digital y breve para el mejor acceso a ciertas informaciones)