Uniformados no paran: siguen matando a personas con sus armas de servicio. De nuevo el alto mando quiere eludir responsabilidad. Hay sospechas y preocupación de que carabineros estén diseñando un montaje para ocultar pruebas y concertarse para mentir. “Tienen el uso exclusivo de la fuerza y no tienen ningún tipo de control” dijo Beatriz Sánchez. El hecho “muestra el peligro a que está sometida la ciudadanía por el actuar de estos ‘guardianes del orden’” declaró la abogada y legisladora Carmen Hertz.
Equipo El Siglo. 05/02/2021. Un carabinero disparó varios balazos en contra de un artista callejero causándole la muerte, en Panguipulli. Las imágenes en redes sociales causaron indignación y se pudo comprobar de nueva cuenta la falta de protocolos, prepotencia y arrebato de personal de Carabineros de Chile. Hay testimonios que producido el episodio, el personal policial, como suele ocurrir, salió huyendo esquivando su responsabilidad.
Ocurrido el hecho, cientos de personas protestaron en el centro de la comuna y frente a la Comisaría del sector. Como es habitual, llegaron contingentes de Fuerzas Especiales de Carabineros a reprimir la movilización ante el asesinato del joven. Lo concreto es que los uniformados no paran: siguen matando a personas con sus armas de servicio.
Al cierre de esta nota el alto mando permanecía en silencio, pero se especulaba que saldrán con el discurso mediático del “contexto”, van a proteger al uniformado que disparó y por casos anteriores, hay sospechas y preocupación de que carabineros estén diseñando un montaje para ocultar pruebas y concertarse para mentir.
Según reportes de prensa, un grupo de carabineros quiso hacerle control de identidad al malabarista fallecido, y hubo una discusión. El artistas callejero se habría ido contra un uniformado y éste habría disparado al menos tres balazos.
El exfiscal Carlos Gajardo, dijo que las imágenes del episodio son “terribles”, apuntando además del descriterio en el proceder del efectivo. “El manejo de armas de la policía a quien se le concede el monopolio en el uso de la fuerza deber ser con criterio y como último recurso”, dijo.
El abogado Jaime Bassa señaló que “abusos del uso de la fuerza e imágenes como las de Panguipulli” indican que “es urgente disolver Carabineros de Chile y construir una nueva fuerza policial que respete nuestras garantías y derechos básicos”.
Beatriz Sánchez, ex candidata presidencial, expresó que la actuación de Carabineros “no resiste más” con situaciones como la de Panguipulli. Declaró que “lo visto hoy en Panguipulli es la vuelta al horror de los últimos 15 meses. Tienen el uso exclusivo de la fuerza y no tienen ningún tipo de control”.
Carmen Hertz, diputada y abogada de derechos humanos, “el crimen de joven artista callejero en Panguipulli perpetrado por Carabineros de Chile muestra el peligro a que está sometida la ciudadanía por el actuar de estos ‘guardianes del orden’ están desatados y cuentan con la impunidad de sus atrocidades”.
En las redes sociales y programas radiales cientos de personas expresaron su estupor e indignación ante el asesinato del artista callejero perpetrado por un carabinero y muchas hicieron ver que no se espera justicia porque el gobierno y el alto mando policial defienden a los funcionarios en estos casos.
La Asociación Gremial de Gestores Culturales de Chile emitió un comunicado donde se señaló que “un joven malabarista que se encontraba trabajando en la calle ha sido baleado por un carabinero, al parecer, por ofrecer resistencia a un control de identidad. Un joven solo, armado únicamente con sus herramientas de trabajo, es reducido y baleado en un acto de cobardía”.
Se planteó además que “hemos sido testigos de la normalización de la violencia ejercida por parte de carabineros. Esta tarde, una vez más contamos a una nueva víctima de esta violencia normalizada y sistematizada”.
Hace pocos días un funcionario policial fue condenado por asesinar al comunero mapuche Camilo Catrillanca y otro está procesado por disparar a niños de un centro del Sename. Hay varios oficiales y subalternos de Carabineros indagados y en proceso por disparar balines y bombas lacrimógenas violando procedimientos y causando heridas graves y otros por golpizas con causa de muerte como ocurrió con un trabajador en Maipú.
El gobierno, hasta horas de la noche, permanecía en silencio, algo que no hace cuando la víctima es un carabinero o un empresario.