Mesa Social Covid.19 del Biobío planteó “redireccionar la estrategia” en la región para enfrentar la pandemia.
Concepción. 22/06/2020. Más de una treintena de organizaciones sociales de la región del Biobío criticaron la conducción del gobierno ante la actual crisis y exigieron a las autoridades regionales redireccionar la estrategia a través de la Mesa Social para enfrentar las repercusiones sociales y económicas de la pandemia del COVID-19.
Los últimos reportes del Ministerio de Salud (MINSAL) señalan que la Región Metropolitana lidera las cifras de contagios en el país producto de la pandemia del COVID-19, seguida por las regiones de Valparaíso, Antofagasta y Tarapacá, cuyas principales comunas están bajo cuarentena.
Y a pesar de que la Región del Biobío está entre las primeras cinco con mayor cantidad de contagios del país, la autoridad sanitaria aun no decreta cuarentena para sus principales comunas.
Frente a ello, las organizaciones sociales y sindicatos de funcionarios de la salud conformaron la semana pasada la Mesa Social COVID-19, un espacio participativo que busca redireccionar la estrategia que ha implementado las autoridades a nivel regional.
Al respecto, Hernán Cabrera, dirigente nacional y coordinador de la Región del Biobío, FENPRUSS, señaló que “debe haber un viraje en la estrategia, eso implica decretar cuarentena a la brevedad en la provincia del Gran Concepción y en la región del Biobío para impedir el aumento sostenido en los contagios”.
El dirigente de la salud puntualizó que “a pesar de existir un cambio de ministro, eso no se ha notado en el manejo y la gestión de la pandemia a nivel regional. Esperamos que el intendente escuche de manera activa lo que tienen que decir las organizaciones sociales, los sindicatos de la salud y decretar cuarentena en la región”.
Mikel Capetillo Presidente Sindicato Asmar agregó que “los trabajadores no seguiremos tolerando que se tomen medidas erráticas a nuestras espaldas, estamos dispuestos a paralizar la región si siguen sin escuchar lo que estamos exigiendo a las autoridades”.
Al cierre, los dirigentes de las organizaciones sociales que conformaron la Mesa Social detallaron el manifiesto que integra varias exigencias dirigidas a las autoridades regionales para enfrentar de mejor forma el COVID-19.
Al respecto, Bexabé Vidal, vocera de la mesa provincial de No+AFP recalcó la exigencia de una cuarentena digna, en donde cada familia tenga los recursos para hacer frente a la pandemia, agregó además que “necesitamos que los apoyos sean reales y no de escritorio, en terreno y para todas las familias cesantes, a los jubilados que tienen pensiones miserables, a cada uno de quienes hoy no tienen el sustento y tienen que buscar día a día trabajos precarios”.
(Ver declaración completa de Mesa Social Covid-19 del Biobío al final de esta nota)
Postura de Federación de Profesionales de Servicios de Salud
La Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud de Concepción (FENPRUSS), a través de un comunicado, sostuvo que hay un alza de contagiados en esta ciudad y ante eso planteó que “es imperativo decretar cuarentena total para el Gran Concepción, proteger a sus comunidades y ayudar a descongestionar la carga asistencial en nuestra red de establecimientos de salud”.
Se advirtió que “el sistema de salud público en el Gran Concepción, está a punto de colapsar, los establecimientos de la red no están en condiciones óptimas para soportar una alta demanda asistencial. No queremos que las imágenes del colapso de la Región Metropolitana acá en la zona se repitan trágicamente, por eso solicitamos dictar la cuarentena a la brevedad”.
La organización de profesionales de la servicios de Salud, sostuvo además: “El escenario epidemiológico, de acuerdo a las cifras reportadas experimentó un abrupto cambio en las últimas 2 semanas y se necesitan acciones urgentes y concretas con los territorios afectados para poder controlar y mitigar los efectos sanitarios y sociales derivados de la pandemia por COVID-19 en el Gran Concepción”.
Se estableció que “aún estamos a tiempo de evitar juntos el avance del virus, cuidar la salud de nuestros usuarios y salvar vidas”.
Como lo señalaron legisladores, organizaciones sociales y sindicales y entidades de Salud de la Región del Biobío, se insistió en que se tomen medidas sanitarias y sociales urgentes en ciudades como Concepción, Coronel, Chiguayante, Hualpén, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Tomé, para contener el avance de contagios y proteger la vida de millones de personas.
Esta región se acerca a los 5 mil casos positivos de Covid-19 y cientos de casos que se reportan a diario, con 32 fallecimientos confirmados.
Se reportan preocupaciones como el copamiento en residencias sanitarias, ya que hay un 84% de ocupación y quedan 110 cupos disponibles, que pudieran ser insuficientes ante el camino ascendente de contagiados, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad.
Manifiesto Mesa Social COVID -19 Región del Biobío
El actual contexto de crisis sanitaria y económica debido a la negligente conducción del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, mantienen en un punto crítico al país y a nuestra región, donde ni el Gobierno a través de su intendente Sergio Giacaman, ni el encargado del estado de catástrofe en la zona contralmirante Carlos Huber, ni el Seremi de Salud Hernán Muñoz, han tomado las medidas necesarias para enfrentar el inminente escenario de crisis por COVID 19 y la inminente Cuarentena Total en nuestra Región.
Si no enmendamos el camino los costos serán muy altos, por ello presentamos a la comunidad las principales demandas de la MESA SOCIAL COVID-19 DEL BIOBÍO cuya primera reunión se realizó el día 17 de junio, donde diversas organizaciones exigimos a las autoridades regionales cesar la dependencia y el autoritarismo e implementar lógicas colaborativas con las que podamos avanzar en soluciones territoriales, universales y solidarias.
Las condiciones actuales requieren de un espacio de coordinación y organización amplio que enfrenten las repercusiones sociales y económicas que se desprenden de la pandemia, por ello creemos que es momento de exigir a las autoridades regionales que la Mesa Social COVID del Biobío y los gremios presentes tengan la posibilidad real de redireccionar la estrategia para enfrentar esta crisis, que permita implementar algunas medidas urgentes y previas a la cuarentena total que aseguren a la población poder cumplirla.
Por lo anterior EXIGIMOS:
1- Decretar la Cuarentena Digna Total en la Región. Por un nueva estrategia sanitaria para enfrentar la pandemia que garantice los derechos sociales de la población.
2- El aseguramiento de insumos, elementos de protección personal, protección sanitaria, traslado seguro, turnos rotativos y la mayor dignidad para todas las y los trabajadores del sistema de salud.
3- La transparencia total en torno a las cifras de contagios y fallecidos en la región.
4- Políticas económicas y laborales urgentes para una cuarentena digna, destinadas a proteger el empleo formal e informal y a asegurar un ingreso mínimo de emergencia de $460.000 a las familias de la región.
5- Asegurar cadena de abastecimiento en alimentación, artículos de higiene y de primera necesidad para la población a través de redes y recursos municipales, regionales y nacionales que actúen de manera complementaria.
En estos momentos de incertidumbre e indolencia de la autoridad, llamamos a la población, a nuestros vecinas y vecinos, a los trabajadores y trabajadoras a desarrollar y fortalecer la organización territorial y las iniciativas de solidaridad comunitaria y popular para resistir este difícil contexto de manera colectiva y mantener las medidas de higiene y distanciamiento físico que permitan evitar contagios, haremos todo lo posible para ser escuchados por la autoridad, pero ante su indolencia solo nos queda ejercer nuestra propia solidaridad.
ADHIEREN AL MANIFIESTO
- HERNAN CABRERA; DIRIGENTE NACIONAL Y COORDINADOR REGIONAL FENPRUSS.
- MARIELA SALDAÑA; DIRECTORA DE SINDICATO SINA INTER MANIPULADORAS DE ALIMENTOS.
- LEYCONI CARRIER; REPRESENTANTE CONES SUR
- GUSTAVO SOTOMAYOR; COORDINADOR REGIONAL FENAPO
- TANIA CONCHA; CONSEJERA REGIONAL BIOBÍO PARTIDO COMUNISTA DE CHILE
- PATRICIA VALDERAS; PRESIDENTA NACIONAL CONFEDERACIÓN FENATS
- OLIMPIA RIVERO; REPRESENTACIÓN CUT
- JONATAN DIAZ; DIRECTOR EJECUTIVO FOLADH
- JAVIER SANDOVAL OJEDA; CONSEJERO REGIONAL PARTIDO IGUALDAD
- ANA VIDAL; REPRESENTANTE CONFUSAM
- FELIPE LOPEZ; PRESIDENTE SINDICATO DE PROFESIONALES ASMAR
- MIGUEL ANGEL ARANEDA; PRESIDENTE NACIONAL CONAECH
- GONZALO SOTO; COORDINADOR MOVIMIENTO SALVEMOS CORONEL; MODATIMA BIBOIO
- LUIS ISLAS; CONCEJAL COMUNA SAN PEDRO DE LA PAZ
- ADOLFO BECKAR; REPRESENTANTE HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE
- MIKEL CAPETILLO; PRESIDENTE SINDICATO TRABAJADORES ASMAR
- ESPEDIO IBAÑEZ; DIRIGENTE SINDCATO N°1 UDEC Y CUT
- FRANCISCA ZÚÑIGA; CONCEJALA COMUNA DE TOMÉ
- IRMA ALARCÓN; DIRECTORA FENATS REGIONAL BIOBIO Y TESORERA FENATS
- DANIEL OTÁROLA; REPRESENTACIÓN COLEGIO DE PROFESORES DE TOMÉ
- BEXABE VIDAL; REPRESENTANTE COORDINADORA PROVINCIAL NO + AFP
- JUAN BRIONES; PRESIDENTE JJVV ANDES RODRIGUEZ CONCEPCION
- DENISSE GELDRES; REPRESENTACIÓN JJVV BARRIO NORTE CONCEPCION
- JOEL ARROYO; VOCERO RED DE VOLUNTARIOS BIOBIO
- CAROLINA REBOLLEDO; PRESIDENTA JJVV AGUITA DE LA PERDIZ CONCEPCION
- SANDRA GONZÁLEZ; PRESIDENTA JUNTA DE VECINOS NUEVO AMANECER DE CHIGUAYANTE
- CRISTIAN VILLAR; COMISIÓN CONSTITUCIÓN BIOBIO
- ERNESTINA GATICA FUENTES; PDTA JJVV PEDRO DEL RIO ZAÑARTU
- DEBORA RAMIREZ ROJAS; ASAMBLEA BARRIAL CONCEPCIÓN
- ELENA MORALES; DIRIGENTA SINDICAL TRABAJADORES Y TRABAJADORAS HONORARIOS MUNICIPALIDAD SAN PEDRO DE LA PAZ
- CLAUDIA ARRIAGADA;MODATIMA
- CARLOS SOTO; REPRESENTANTE DEL SINDICATO DE ACTORES Y ACTRICES DEL BIOBiO
- ALDO SEPÚLVEDA: VICEPRESIDENTE CENTRO DE ESTUDIANTES OBSTETRICIA UDEC