La CUT y la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores

Compartir

El discurso de Bárbara Figueroa, el Banderazo y el Cacerolazo. Mega Concierto internacional por el  Primero de Mayo.

Santiago. 30/04/2020. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dio a conocer las actividades principales de conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, este Primero de Mayo, en medio de las condiciones de crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus.

A las 10:30 de la mañana, la presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa, hará un discurso por Streaming, al que se podrá acceder por redes sociales y el Sitio Web de la CUT. En la oportunidad, la dirigenta se referirá a la situación actual de los trabajadores chilenos, planteará los cuestionamientos que se vienen haciendo a las políticas del gobierno de derecha y recordará las propuestas realizadas por la organización sindical para encarar la crisis laboral.

La CUT convocó a un “Banderazo de “Luto” en todo el país, que consiste en colgar, desde las primeras horas de la mañana de este viernes Primero de Mayo, banderas negras en los frontis de las casas, edificios y lugares de trabajo, en señal de protesta por la ola de despidos y desprotección de la población ante un Gobierno que solo está legislando para resguardar los intereses de los empresarios.

Para las 21:00 horas, un “Cacerolazo por la Dignidad”, también en todo el territorio nacional, “para exigir medidas sanitarias, económicas y de protección del empleo y salario implementadas de manera integral”.

Se espera que cientos de organizaciones sociales, sindicatos, gremios de profesionales, agrupaciones estudiantiles y de pobladores, partidos políticos, y ciudadanía se sumen a todas esas actividades a lo largo del país.

Asimismo este viernes, habrá un concierto internacional por el Día Internacional de los Trabajadores. De acuerdo a la información entregada por distintas organizaciones sindicales de América Latina, el mega concierto internacional -que será transmitido por las redes sociales y Sitio Web de la CUT a las 19:00 horas- actuarán Víctor Heredia de Argentina, Axelle Red de Bélgica, Tico Santa Cruz de Brasil, Inti Illimani de Chile, Adriana Lucía de Colombia, National Council of Workers’s Choirs de Corea Sur, Arnaldo Rodríguez de Cuba, Sole Giménez de España, Lapis Artists de Filipinas, Thibaud Defever de Francia, Modena City Ramblers de Italia, Hoba Hoba Spirit de Marruecos, Sebastião Antunes & Quadrilha de Portugal, Billy Bragg de Reino Unido, Arkadiy Kots Band de Rusia, Chicco Twala feat Nokwezi Dlamini de Sudáfrica, Valentina Prego, Mónica Navarro, Edgardo Davich Mattioli (La Teja Pride), Maia Castro, Carmen Pi, Marcelo Gamboa (Contra las Cuerdas), Samantha Navarro, Patricia Kramer y Christian Cary (La Triple Nelson) de Uruguay.

El lema del evento será, “Solidaridad entre trabajadores y trabajadoras de todo el mundo; solidaridad con todas las víctimas del trabajo, de las pandemias y de las guerras y solidaridad porque esta crisis no la debemos pagar la clase trabajadora”. 23 centrales sindicales promovieron este concierto, según el Sitio Web de la CUT, entre ellas, CUT Brasil, CGT, Comisiones Obreras y UGT, España; CISL y UIL, Italia; CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, Argentina y Cosatu, Sudáfrica y CUT de Chile.

En una nota publicada en la Web de la multisindical chilena, se sostuvo que “este Primero de Mayo 2020, estará marcado no solo por el rechazo y protesta en contra del manejo de esta crisis sanitaria por parte del Gobierno de Sebastián Piñera, también por las movilizaciones sociales que comenzaron en octubre del año pasado para exigir cambios de los paradigmas actuales con la redacción de una nueva Constitución Política, la cual desde la mirada del mundo sindical, debe estar en el centro, el Valor del Trabajo, el trabajo decente”.

En ese contexto, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT Chile, lanzó este domingo, la gráfica que acompañará este 1° de Mayo con la consigna: “Las personas primero: Defendamos la vida con salario y trabajo decente”. Especial énfasis en exigir un giro en el manejo de la crisis sanitaria por parte del Gobierno de Sebastián Piñera que, aprovechándose de la incertidumbre y aislamiento de la población, está impulsando leyes y normas que solo están precarizando aún más las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.

 

Deja una respuesta