Miles de personas movilizadas en todo el país con “banderazos”, marchas, repartición de volantes, explicación de necesidad de nueva Constitución.
Equipo ES. 27/02/2020. En ciudades de todo el país partió la campaña por el Apruebo una nueva Constitución de cara al plebiscito del 26 de abril en que habrá que dar luz verde a esa opción.
En muchas regiones hubo marchas, actos en plazas y espacios públicos, “banderazos”, repartición de volantes, explicación de la necesidad de un nuevo texto constitucional, acciones de propaganda y encuentros en comunas.
El Comando “Apruebo Chile Digno” efectuó varias acciones en ciudades del país, coordinadas con piezas de propaganda, banderas y volantes llamando a votar Apruebo y explicando los argumentos y efectuando intervenciones informativas.
En Santiago hubo un “banderazo” y acción política y de propaganda en la Plaza de Armas, que contó con la presencia de dirigentes y militantes de los partidos que conforman el comando, dirigentes sociales, sindicales e independientes.
Ahí se convocó a votar Apruebo, votar por una Convención Constitucional que la integren cien por ciento ciudadanos electos, y marcar “AC” (Asamblea Constituyente) en el voto.
En un registro de Radio Nuevo Mundo, se informó que el presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, advirtió que aquellos que se oponen a cambiar la Carta Magna de Pinochet están motivados por mantener sus privilegios de elite por sobre las demandas del pueblo. El timonel del Partido Progresista (PRO), Camilo Lagos, destacó del comando “Apruebo Chile Digno” su sintonía con las inquietudes y desafíos que han planteado las organizaciones sociales. Natalia Contreras (PRO), concejala por la comuna de Santiago señaló que “lo que ha sucedido en los últimos meses se ha transformado en algo concreto, en un hecho que se podrá plasmar el 26 de abril. Tenemos dos meses para organizarnos y para hacer que esta lucha de años valga la pena, por lo que el llamado es a la unidad y no a la separación, sobretodo de la izquierda”. Natalia Cuevas (PC), concejala de Recoleta y Encargada de Mujeres de esa colectiviadad sostuvo que “estamos a dos meses del plebiscito constitucional que el pueblo empujó en las calles; para que llegáramos a este momento tan importante en la historia de nuestro país”.
En declaraciones difundidas por Radio Nuevo Mundo, la vocera de la CONES (Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios), Valentina Miranda, manifestó que “así como las y los secundarios comenzaron este proceso saltando un torniquete, esto lo termina el pueblo organizado en la calle y con este plebiscito histórico donde sin duda triunfará el apruebo una nueva carta fundamental para Chile”. La presidente de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), Bárbara Figueroa, aseguró que “como Comando 26 de Abril, las y los trabajadores nos hacemos presentes en el lanzamiento de esta jornada, en que se da el punta pie inicial al proceso de campaña de cara al plebiscito. Mientras no pongamos el valor del trabajo en el centro de la sociedad, no vamos a generar esa justicia social que tanto anhelamos; por eso invitamos a todas las y los trabajadores a ser parte de este proceso”.
Al mismo tiempo, al partir la campaña por el Apruebo, varios comandos realizaron una marcha, “banderazo” y repartieron propaganda en calles céntricas de la capital y llegaron hasta el frente del palacio de La Moneda.
Participaron colectividades políticas de Convergencia Progresista, del Frente Amplio, y del Eje Social Constituyente.
Los distintos comandos se movilizaron desde el miércoles en decenas de comunas, plazas, espacios públicos, estaciones del Metro, paraderos del Transantiago, zonas comerciales y en el entorno de centros de trabajo.
Todas las acciones fueron replicadas en regiones y tendrán continuidad durante marzo y hasta el 23 de abril en que termina legalmente la campaña. En este contexto también se llamó a efectuar cabildos autoconvocados y encuentros para promover el voto Apruebo y discutir y proponer sobre el nuevo texto constitucional.