“Entendemos que los líderes gubernamentales y militares de nuestro propio país colaboran con sus homólogos chilenos”.
Equipo ES. 17/02/2020. Una misiva del Partido Comunista de Estados Unidos, firmada por Rossana Cambron y Joe Sims, co-líderes de la colectividad, se hizo llegar al Partido Comunista de Chile, dirigida a su presidente, Guillermo Teillier.
La carta lleva por título “Declaración de solidaridad del Partido Comunista de los Estados Unidos con el Partido Comunista de Chile sobre la represión gubernamental y el anticomunismo” y en el primer párrafo se reseña que “actualmente, las fuerzas populares en su país están protestando por un acceso extremadamente limitado a servicios sociales, educación y atención médica. Estos han existido por muchos años. Los manifestantes denuncian las desigualdades de riqueza, la injusticia hacia los pueblos originarios y la represión violenta a manos de las fuerzas de seguridad. Jóvenes y estudiantes han permanecido en las primeras filas del levantamiento. Su coraje y determinación han ganado nuestra más profunda admiración”.
En el texto se señala: “Nos damos cuenta que una poderosa clase de oligarcas es la responsable de las injusticias que ocurren en vuestro país. Esas injusticias son parte de las influencias que esa oligarquía ejercieron antes, durante y después de la dictadura y que continúan haciéndolo hasta ahora. También nos damos cuenta de que han impuesto una terrible austeridad, privatizando prácticamente todos los servicios básicos y una economía basada solo en la exportación. Estos, por supuesto, son marcas propias del neoliberalismo”.
Y luego, los dirigentes del PC estadounidense indican que “el gobierno de los Estados Unidos ha liderado estas acciones neoliberales a nivel mundial y éstas son las principales manifestaciones actuales del imperialismo. Entendemos que los líderes gubernamentales y militares de nuestro propio país colaboran con sus homólogos chilenos”.
En referencia a la acción de los comunistas chilenos, la misiva plantea que “lo que está claro, desde un punto de vista a la distancia, es que el Partido Comunista de Chile sirve a los intereses del pueblo. Han exigido una Asamblea Constituyente soberana, compuesta exclusivamente por representantes elegidos directamente por el pueblo. Se oponen a una propuesta inspirada por el gobierno de que se requiera una súper mayoría para las decisiones de la Asamblea. Han motivado a los partidos de izquierda a respaldar a los movimientos sociales -que son la columna vertebral de las protestas- en curso. Y, sus representantes en el Congreso votaron loablemente contra las fuertes medidas represivas presentadas por su gobierno”.
Luego, los dirigentes comunistas estadounidenses ofrecen solidaridad. “Para apoyar a su partido y al pueblo chileno, el Partido Comunista de los EE. UU. utilizará sus medios de comunicación para informar sobre los acontecimientos políticos en Chile; daremos testimonio de la verdad. Colaboraremos junto a las fuerzas progresistas de acá, para promover la legislación y otras acciones colectivas que atiendan las necesidades del pueblo chileno y las causas por las cuales, el pueblo de Chile, está luchando”.
También se manifiesta: “El Partido Comunista de los Estados Unidos también condena la persecución del diputado comunista Hugo Gutiérrez. Las acciones tomadas contra el camarada Hugo Gutiérrez son, por decir lo menos: son irrisorias. Él tiene toda nuestra solidaridad”.
Al final del texto, se expresa que “en 2005, el camarada Juan López nos representó en el funeral de la ex presidenta del PC de Chile, compañera Gladys Marín, quien más tarde escribió: ‘La Compañera Marín, junto con su partido, estaba a la vanguardia de cada lucha significativa por la democracia, la justicia social, la paz mundial y el socialismo’”.