María Ojeda ad portas de alegato ante el TC por fondos de pensión

Compartir

Este jueves se realizan la sesión donde AFP Cuprum deberá responder ante el requerimiento de la profesora que exige el retiro de su capital previsional.

Javier Candia. Periodista. 17/12/2019. A las 9 de la mañana de este jueves 19 de diciembre, en el Tribunal Constitucional (TC) se alegará el requerimiento de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, sobre el retiro de los fondos previsionales de la profesora María Ojeda, al que se suma el caso  de una enfermera de Punta Arenas, que también pidió recuperar sus fondos.  La instancia debatirá ambos requerimientos como uno solo ya que solicitan lo mismo.

Cabe recordar que la Coordinadora No más AFP presentó una serie de recursos de protección en el país para evidenciar que el actual sistema previsional es un modelo de ahorro forzoso que vulnera el derecho de propiedad de los cotizantes.

La AFP tendrá una hora y media para exponer, el Gobierno que alegará en favor de esas empresas, tendrá una hora y quienes representan a las demandantes, contarán con una hora para entregar sus argumentos.

Es importante destacar que la Asociación de AFP quiso ser parte del alegato, lo que fue rechazado por el TC.

Antes de su viaje a Santiago para preparar su comparecencia, María Ojeda, contó algunos detalles del alegato.

¿Con qué expectativas viaja a Santiago para los alegatos en el TC?

Con la curiosidad de conocer con qué argumentos la AFP y el Presidente de la República con sus abogados, intentarán justificar que no podamos recuperar nuestro dinero.

¿Qué le parece que el gobierno alegue en favor de la AFP?

Que el Gobierno alegue en favor de las AFP, es demostración de una gran contradicción, porque tiene una agenda social, donde dice tener como prioridad a los pensionados, pero la verdad es que solo ha hecho cambios cosméticos en el pilar solidario, pero por la mayoría que está pensionada por la AFP, no ha hecho nada, no le ha tocado ni un pelito a las AFP.

¿Cuáles son los principales ejes argumentativos de su alegato ante el TC?

Reafirmaremos la inconstitucionalidad del decreto 3.500 que crea las AFP, sin duda ese es el gran punto en cuestión, respecto de las mismas respuestas que han entregado el Gobierno y la AFP.

Este domingo, la inmensa mayoría de Chile le dijo que no a la actual Constitución y puso entre las principales prioridades el tema de las pensiones y la dignidad de los adultos mayores ¿Cómo ve esto, a días de ir ante el órgano guardián de la actual Constitución a cuestionar el sistema de pensiones?

Una de las grandes causas por las que se ha movilizado todo Chile, por más de 50 días, es justamente por pensiones dignas para las personas de la tercera edad. Esperamos no corroborar que el Tribunal Constitucional es el guardián de la propiedad privada, no de los trabajadores, sino de las grandes empresas. Es necesario mantener la lucha en las calles, porque de alguna manera, este ha sido uno de los pilares de las movilizaciones. Pensiones dignas, salud y sueldos son tan grandes diferencias., la mayoría de los chilenos gana el sueldo mínimo o menos de 500 mil pesos, la desigualdad social es muy grande y por eso la mayoría de los chilenos nos mantenemos en las calles.

 

 

 

Deja una respuesta