Más de 150 mil personas ya participaron de la votación online. Comunas se van sumando diariamente. Este domingo será por vía presencial.
Equipo ES. 12/12/2019. Los municipios de Maipú, La Reina y Talcahuano comenzaron el proceso de votación el martes. Mientras, Ñuñoa, Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, Cerro Navia, Independencia, Peñalolén, Estación Central, Puente Alto, Macul, Recoleta, Isla de Maipo, La Cisterna, San Joaquín, San Miguel, Antofagasta, Quilpué, Limache, Paine, Quinta Normal, Quintero, Temuco, Til til, Valparaíso y Villa Alemana, lo iniciarán el miércoles. Este jueves se sumó Viña del Mar, Providencia y La Pintana. El viernes se suma Santiago y Quilicura iniciará este sábado y Conchalí, La Florida, La Granja, El Bosque, Huechuraba, Lo Prado, San Pedro de la Paz, Concepción, Concón, La Ligua, Hualqui, El Monte y Penco, realizarán sus consultas solo el domingo 15 de diciembre.
De los 226 municipios, 124 realizarán el proceso de manera presencial y 102 lo harán de manera digital. El proceso durará hasta el domingo 15 de diciembre. Hasta el momento han participado 150 mil personas, según los datos de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).
La votación online que se puede encontrar a través de un banner en los portales de los municipios. O se puede buscar la comuna en el siguiente link: https://www.achm.cl/index.php/noticias/item/1369-revisa-tu-comuna-y-vota?
Junto con ello las autoridades locales instalarán centros de votación que funcionarán principalmente el domingo 15, los cuales bordearán los diez a doce recintos por comuna.
Para sufragar hay tres papeletas, una contiene preguntas relativa a la Constitución. En la segunda, hay consultas sobre demandas sociales, en las que se deben seleccionar tres opciones. Mientras que la tercera será para que las personas puedan dar su opinión sobre problemáticas o propuestas de su comuna.
En Recoleta desde el miércoles hasta el sábado estarán disponibles 14 puntos para que los vecinos que no tengan acceso a internet puedan votar en esta consulta. Los lugares de votación son: los 4 CESFAM de la comuna, el SAR, COSAM, la Biblioteca Pública Pedro Lemebel, el edificio municipal, la Casa del Adulto Mayor, el Mercado Tirso de Molina, Centro de Lectura Pedro Donoso, el Centro de Atención al Vecino (CAV), la sede social ubicada en calle Dardignac 132 y el Telecentro Santa Ana, ubicado en calle Santa Ana 3384.
Mientras que el día 15 de diciembre, se habilitarán tótems en los 13 establecimientos educacionales municipales, entre las 9:00 y las 17:00 horas, para que las personas que no hayan podido votar antes puedan hacerlo de manera presencial. Lugares que tendrán monitores que responderán las dudas que surjan en torno al proceso.
En tanto, la Consulta Ciudadana La Ligua 2019 se realizará este domingo 15 de diciembre entre las 8 de la mañana y las 7 de la tarde en el Colegio Gabriela Mistral. La papeleta incluirá 10 preguntas sobre aspectos institucionales del país, de la agenda social y de situaciones comunales de alto interés ciudadano.
El mismo domingo la municipalidad de Canela dispondrá de los locales de votación desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. La Escuela Héctor Jorquera Valencia de Canela Baja, la Escuela Mincha Norte, la Escuela Juan Antonio Ríos de Huentelauquén Norte, serán los lugares donde los vecinos podrán sufragar.
En Valparaíso más de 16 mil personas han votado durante el primer día de consulta ciudadana. El alcalde Jorge Sharp dijo que “esta consulta no es de la municipalidad, esta consulta pretende ser precisamente un instrumento del movimiento secundario, de los movimientos de trabajadores de las luchas por la educación pública, de todos aquellos que han estado por más de 50 días, en la calle, en sus casas caceroleando o comentando en redes sociales y exigiendo un país mejor, un país distinto más democrático, más justo más igualitario”.
Cabe recordar que podrán participar de este proceso quienes están inscritos en los registros electorales y también los mayores de 14 años previa inscripción en los sitios Webs de las municipalidades.
El alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, expresó que la iniciativa de los municipios surge porque son los que viven el día a día de los vecinos y conocen sus necesidades, además, porque no fueron escuchados por las autoridades centrales, siendo este uno de los motivos que detonó esta grave crisis social.
Del mismo modo, el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, junto destacar el importante hito democrático que representa esta consulta, lamentó que otros ediles no se sumen a este proceso, pues esto no va en la línea de lo que la ciudadanía demanda.
En tanto, la concejala de Cerro Navia, Judith Rodríguez, destacó que esta consulta abarca todo el ámbito nacional, respecto a si la ciudadanía quiere o no Nueva Constitución y si ésta debe ser por la vía de una Asamblea Constituyente.
Asimismo, la concejala de Copiapó, Rosa Ahumada, añadió que la consulta ciudadana incorpora un ítem sobre escaños reservados para pueblos originarios, paridad de género y cuotas progresivas para personas con discapacidad.
Esta consulta no tiene carácter vinculante por lo que servirá solo para saber cuál es la postura de la población respecto a estos temas. Es por ello que desde la ACHM se indicó que “mientras más personas participen de la consulta, serán más evidentes las prioridades de la ciudadanía, además de instar a las autoridades políticas a atender las demandas más votadas”.