Creadores de 35 países del mundo bordarán por la dignidad

Compartir

7 de diciembre: Más de 500 artistas textiles de todo el mundo para denunciar las desigualdades y la represión que viven los pueblos latinoamericanos.

Maca Benítez. Periodista. La manifestación textil “Mil agujas por la dignidad”, iniciativa de la artista visual chilena Karen Rosentreter, reúne a colectivos y artistas con el fin de bordar y manifestar su rechazo a las crisis que se viven en Chile y Latinoamérica

Teniendo en cuenta el complejo escenario político y social que atraviesan diversos países y pueblos de América Latina, más de 500 artistas textiles de todo el mundo se reunirán el próximo sábado 7 de diciembre en la manifestación textil “Mil agujas por la Dignidad” para denunciar las desigualdades y la represión que viven los pueblos latinoamericanos.

Esta protesta textil es una manifestación libre, democrática, participativa e integradora, que no se ciñe bajo una bandera política específica, ni ninguna ideología excluyente. Su objetivo es reunir a diferentes artistas textiles y personas interesadas en bordar consignas alusivas a la compleja situación que se vive en América Latina, así como a la defensa de los Derechos Humanos.

Para Karen Rosentreter, artista visual e historiadora del arte, impulsora de esta iniciativa “la motivación surge de la necesidad de visibilizar las injusticias que se están produciendo hoy en día, los abusos imperdonables y todas las desigualdades que se arrastran desde hace años”.

“Mil agujas por la Dignidad” es una idea personal que empezó como un pequeño proyecto y hoy es un movimiento absolutamente colectivo con un impacto mundial, donde es destacable la humildad de las agrupaciones de bordadoras y textileras que se han acercado para poner su arte a disposición de esto”, destacó la artista.

En este evento de expresión se crearán  piezas textiles de tamaño pequeño que luego formarán parte de una intervención urbana a modo de tendedero que también permitirá resignificar  el espacio público.

Lo llamativo de esta intervención es que se realizará en distintos lugares del mundo durante este 7 de diciembre, entre las 11:00 y las 18:30 horas para abarcar las distintas nacionalidades.

“Esta es una manifestación distinta, pero no por eso menos política y reivindicativa. Utilizaremos este tipo de arte que muchas veces ha sido traspasado de generación en generación y que tiene poca cabida en la institucionalidad, justamente porque está representado principalmente por mujeres y generalmente por mujeres de bajos recursos”, señaló la artista.

Hasta el momento, colectivos y artistas de más de 35 ciudades del mundo, como Barcelona, Valparaíso, Burdeos, Londres, Sao Paulo, Toronto, Estocolmo y muchas más se han sumado a esta intervención que se aventura a ser la mayor muestra de arte textil colectivo que se haya realizado.

Las inscripciones para formar parte de “Mil agujas por la Dignidad” están abiertas y para mayor información pueden comunicarse al correo milagujasporladignidad@gmail.com

 

Deja una respuesta