De mal en peor la situación de DDHH en el país

Compartir

Efectivo de FFEE disparó a observador de INDH. Ministro de Defensa felicitó labor de instituciones policiales. Director General de Carabineros dijo que no se ha cometido ningún error.

Equipo ES. 30/10/2019. Después de cada jornada de manifestaciones en el país son decenas las víctimas de violaciones de derechos humanos que deja la fuerte y desatada represión policial. Según el último informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), entregado este miércoles, las personas que han sido detenidas alcanzan las 3 mil 712, de ellas 597 son mujeres, 2 mil 555 hombres y 404 niños, niñas y adolescentes.

En tanto, los heridos en hospitales llegan a mil 233, de ellos 37 fueron atendidos por disparo de balas, 343 por disparo de perdigones, 282 por disparos de arma de fuego no identificada y 26 por balines. Entre las víctimas hay 140 personas que presentan heridas oculares. En ese marco el organismo ya interpuso 138 acciones judiciales, 13 amparos, 5 querellas por homicidios, 18 querellas por violencia sexual, 92 querellas por torturas y 10 de otro tipo.

Entre las víctimas que dejó la jornada de manifestaciones de este martes destaca un observador del mismo INDH. Cabe destacar que los equipos del instituto son visiblemente identificables ya que visten casacas y cascos amarillos.

El director del INDH, Sergio Micco, calificó como “algo completamente intolerable” la agresión sufrida por el funcionario, Jorge Ortiz, quien recibió siete disparos de perdigón en el cuerpo, en el contexto de una observación de derechos en la manifestación desplegada en la Alameda.

“Nuestro funcionario herido estaba cumpliendo una función enteramente pacífica. Hay uso de armas no letales en un cuarto nivel (que se utiliza ante una agresión activa a personal policial). Y lo que nosotros vemos es que muchas veces, se usa en manifestaciones donde no hay hechos de violencia, y se le dispara a mansalva”, dijo Micco.

Y recalcó que “los carabineros tienen que estar presentes con toda la dureza de la ley en los saqueos, pero deben respetar las manifestaciones que se realizan pacíficamente. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos defiende la manifestación pacífica, pero los actos de violencia en Chile deben ser investigados por el Ministerio Público, ya que no sirven para la causa de los derechos humanos. Es el momento del diálogo para la paz y la justicia en Chile”.

“Las cifras hablan por sí solas. Estamos hablando de 138 acciones judiciales. Es una situación de graves violaciones a los derechos humanos”, añadió.

Respecto a este ataque el director general de Carabineros, Mario Rozas, indicó que “no quisiera calificar todavía porque yo quisiera que esto siga el debido proceso y está denunciado en el Ministerio Público y se dispuso un sumario administrativo. Por lo tanto, hay una versión que es por parte del afectado y una versión de los carabineros”.

Además, el máximo jefe de la policía uniformada no reconoció los excesos que se están denunciando en las diversas instancias judiciales. Sostuvo que la institución no ha cometido “ningún error”. “Nuestra actuación obedece a graves alteraciones del orden público y en ese control la gran mayoría de todos los procedimientos han sido adoptados dentro de la perspectiva legal y reglamentaria”, afirmó.

Todas las actuaciones que están y que desplegaron tanto las Fuerzas Armadas, como la Policía de Investigaciones y Carabineros, fueron firmemente respaldadas por el nuevo ministro de Defensa, Gonzalo Blumel. Tras una reunión con líderes de estas instituciones, este martes, destacó la labor que están desempeñando. “El esfuerzo que hicieron tanto en Santiago como en regiones, teníamos más de 4.500 efectivos desplegados para controlar esta situación, por eso vamos a seguir trabajando con mucha fuerza. Vamos a seguir reforzando los planes de seguridad”, señaló.

En tanto la delegación de observadores de la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas llegó este miércoles al país y ya se reunió con el ministro de Justicia, Hernán Larraín y la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren. “Ha sido una primera reunión de presentación para conocernos, donde el ministro ha puesto en conocimiento de esta delegación toda la disponibilidad por parte del Ejecutivo”, expresó Recabarren.

La Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks, dijo que la reunión fue para ver aspectos técnicos y agregó que “la misión continuará siendo de carácter reservado, y se reunirán los autoridades de gobiernos, organizaciones y víctimas de derechos humanos, con el objetivo  de verificar las denuncias de violencia y después se entregará un informe, pero todavía no se ha definido el formato”.

Foto: Víctor Saavedra

Deja una respuesta