Continúan cientos de miles de personas saliendo a cacerolear, copar espacios públicos, marchar, cantar y bailar, y exigir derechos. El poco efecto de discurso y reunión de SP.
Patricia Ryan. Periodista. 23/10/2019. Chile llegó al sexto día de protesta social que alcanzó ya ciudades de 12 de las 16 regiones del país. Cientos de miles de personas han salido a cacerolear, copar espacios públicos, marchar, cantar y bailar, expresarse y exigir derechos sociales, económicos y laborales.
Este miércoles el país siguió en medio de la movilización social extendida y se constató poco efecto del discurso del Presidente Sebastián Piñera y de la reunión de algunos pocos personeros políticos con el mandatario, en un formato de la política tradicional.
Resultó curiosa y quizá hasta inútil la reunión, en esa línea de “convocar” a la elite para “entender” al pueblo, que organizó el mandatario con el columnista Carlos Peña, el escritor conservador Arturo Fontaine, el psiquiatra Ricardo Capponi y el político José Antonio Viera Gallo.
Pese al esfuerzo del mandatario, de presidentes de algunas colectividades políticas, e intelectuales liberales y conservadores, lo que siguió imponiéndose fue la expresión popular, la movilización, las marchas, el caceroleo, como muestra de rechazo a la continuidad de discursos desde el gobierno y la política formal.
Este miércoles, además de la multitudinaria marcha en el marco de la huelga general (Ver nota en www.elsiglo.cl), hubo manifestaciones -incluso desafiando la hora de Toque de Queda- en Ñuñoa, La Reina, La Florida, Las Condes, Pudahuel, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda, Puente Alto, Peñalolén, Maipú, Lo Espejo, Santiago, San Miguel, Valparaíso, Concepción, Arica, Antofagasta, Valdivia, Coquimbo, Rancagua, La Serena, entre otras comunas y ciudades.
En la Región Metropolitana sigue llamando la atención la masiva congregación de gente en la Plaza Ñuñoa, a donde llegan familias, estudiantes, profesionales, trabajadores, feministas, vecinos, en una expresión ciudadana pacífica y elocuente.
Mientras el pueblo se manifiesta, el gobierno persiste en mantener el Estado de Emergencia, el Toque de Queda y la presencia del Ejército en varias regiones del país. Circuló la información de que los altos mandos de las Fuerzas Armadas convocaron a los reservistas, dada la magnitud de la movilización popular.
En las jornadas vividas en estos seis días, se movilizaron, específicamente, los trabajadores portuarios, funcionarios del sector salud, los profesores, estudiantes secundarios y universitarios, sindicatos de distintas ramas y la Central Unitaria de Trabajadores, empleados públicos, artistas e intelectuales, mineros y funcionarios de corporaciones mineras, pobladores y movimientos de “sin casa”, periodistas, y agrupaciones feministas, de la diversidad sexual y de derechos humanos.
Ha sido intensa la actividad de medios de comunicación alternativos, contrahegemónicos y progresistas.
Este miércoles, diputadas y diputados confrontaron al ministro del Interior, Andrés Chadwick, por ser el responsable de las directrices represivas y alentar el estado de excepción, en una manifestación dentro del Parlamento.
Foto: Víctor Pino