El mito femicida “Condesa sangrienta” en Festival de Las Condes

Compartir

“La Torre” es el nombre de la obra que narra, con un acento en el debate de género, la historia de la tristemente célebre condesa Bathory.

Santiago. 31/07/2019.El montaje “La Torre”, inspirado en la novela “La Condesa Sangrienta” de la escritora argentina Alejandra Pizarnik se muestra desde este jueves y hasta el sábado 3 de agosto en el Teatro Municipal de Las Condes. La obra es dirigida por la joven dramaturga Stephie Bastías (“El Pelícano”). El relato que presentará el colectivo La Trama, está inspirado en el mito de la “Condesa Sangrienta”, Erzsébet Bathory, celebridad húngara acusada de haber cometido 600 asesinatos de mujeres como rito para preservar su belleza y su juventud.

“Tomé esa novela y escribí una historia opresiva a partir de las relaciones entre seis sirvientas que están encerradas en la cocina de esta torre y bajo el mando de Bathory. Estas sirvientas son las últimas mujeres que sobreviven en su pueblo donde todas las jóvenes han sido sacrificadas por la condesa. A través de diversas estrategias mentales y físicas, ellas buscarán la forma de sobrevivir”, explica la actriz que presentó recientemente este montaje como una de las convocadas al Ciclo de Nuevas Directoras del Teatro Camilo Henríquez.

La directora a cargo de este espacio, la actriz Paulina Urrutia, destaca este montaje precisamente por su decisión estética y de discurso como una narrativa a tener en cuenta. “La Torre es un montaje impresionante desde su manejo escénico, sus actuaciones y un idioma que es puesto al servicio de una obra de terror. Es una obra de género cuyos códigos solo se suelen ver en el cine y que, aunque parte desde la mitología y un relato argentino sobre una condesa asesina, pasa a un relato delirante que va mutando a otro relato que suena a ficción y realidad”, recomienda.

La macabra historia acerca de la legendaria aristócrata húngara, ejecutada por un elenco compuesto en su totalidad por egresados de la Escuela de Teatro de la UAHC alude a diversos asuntos contingentes desde hace tres siglos, cree la dramaturga. El femicidio, las diferencias sociales, la diversidad sexual y el ejercicio del poder desde una óptica femenina distorsionada pueblan los 60 minutos de este relato. “En la génesis, no partió interesándome Erzsébet Bathory, sino que fui por otro lado. Después me di cuenta que ese material podría ser un buen contenedor para lo otro que tenía que ver con lo femenino, el poder y las figuras misóginas más allá del hombre. Eso es lo más relevante de todo, ya que Erzsébet Bathory representaba esa figura masculina y desde ahí empezó a articularse la obra. Luego se unió la idea del suspenso y de la opresión”, concluye Bastías.

“La Torre” es parte del influyente Festival de Teatro Joven de Las Condes 2019 que en su novena versión tendrá lugar en el Teatro Municipal de esa comuna y que premia a la obra ganadora con la posibilidad de presentarse en España. El evento fue creado para incentivar la creación teatral de las nuevas generaciones de actores y directores nacionales, a través de la puesta en escena de nuevas propuestas autorales. Para esta novena fecha participan también las obras “Diálogos en torno a la belleza”; “Cuerpo pretérito”, “Representar” y “Tiempo”.

“La Torre” (protagonizada por Karina Ramirez, Juanita Lara, Leyla Ponce, Carolina Carrasco, Catalina Carvacho y Justine Rojas) se muestra este jueves 1 de agosto a las 20:00 horas y los tickets se pueden adquirir a través del siguiente link: https://www.tmlascondes.cl/class/teatrojoven2019-obra03/

Deja una respuesta